martes, 24 de septiembre de 2019

TAREA 5: Rúbrica


En esta entrada presentaremos la tarea 5, realizada en grupo. El objeto era realizar una rúbrica. En nuestro caso, hemos creado una rúbrica para la evaluación de un blog. Hemos visto no es fácil crear una rubrica, ya que pueden evaluarse infinidad de criterios y de diversas formas.

Presentamos aquí nuestra rúbrica para la evaluación de un blog: 




Por otro lado, investigando hemos encontrado la siguiente app para utilizar tanto en móviles y tablets para la creación y edición de rúbricas: Rubric Scorer

Por tanto, las tecnologías se están sumergiendo cada vez más en el mundo de la enseñanza, en forma de recursos. 





Grupo: 
Maria Sanchez
Xabier Fuentes
Enrique Martinez















TAREA 4: Recursos educativos para tecnología

Esta entrada tiene como objeto publicar nuestra colección creada en Pearltrees. 
Destacar que la búsqueda de información no ha sido complicada, ya que existen numerosos recursos en línea. 


Nos parece interesante la utilización de esta herramienta, ya que puede facilitar tanto el aprendizaje del alumnado como profesorado. 


Dejamos aquí el link: 
https://www.pearltrees.com/tecnomaster1920

Esperamos sea de utilidad.


Rafael Gonzaga

Lorena Fidelereno
Maria Sanchez

TAREA 3: ¿Tengo un PLE?

Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje.

En mi caso, he reflexionado acerca de los siguientes puntos o actividades, contrastando como se hacían hace unos años y ahora. 

TAREA 2: PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico es el proceso intelectual en el cual teniendo en cuenta todas las posibilidades y todos los puntos de vista, se busca obtener la verdad u opción más adecuada para un propósito concreto.
Pasos para llevar a cabo el pensamiento crítico:
  1. Formular el objetivo con claridad.
  2. Recopilar la información necesaria.
  3. Analizar y seleccionar la información con el fin de que sea relevante para conseguir el objetivo mediante la ARGUMENTACIÓN.
  4. Ordenar y relacionar la información relevante de manera que nos permita inferir una CONCLUSIÓN.
  5. Expresar la conclusión final de manera clara y concisa con el fin de comunicarla adecuadamente.

Claves a tener en cuenta:
  1. Valorar todas las posibilidades.
  2. No dejarse llevar por las emociones.
  3. No dejarse llevar por los prejuicios.
  4. Reconocer los propios prejuicios para poder evitarlos.
  5. Guiarse y motivarse por la razón.
  6. Ser precisos durante todo el proceso.
  7. Ser capaz de justificar cada una de las inferencias.


En nuestro caso, aplicaremos este pensamiento al caso de máximo tiempo de atención en clase.
En primer lugar, tenemos como objetivo obtener cual es el máximo tiempo de atención en clase para los alumnos.
Se recopila información de diferentes fuentes, tales como:
  • Un estudio de Microsoft
  • Manuscrito de Hartley y Davis
  • Estimación de alumnos Stuart y Rutherford
  • Estimación mediante observadores externos de Johnston y Percibal
  • Estudio mediante clickers de Bunce


Tras este paso, teniendo en cuenta todas las posibilidades, debemos analizar y preguntarnos que información es más relevante, guiándonos por la razón. Por ejemplo, teniendo en cuenta el proceso de cambio educativo, ¿qué criterio sería más relevante, estudios universitarios actuales o las estimaciones de un manuscrito de 1978? Por otro lado, en todos estos estudios, ¿se está evaluando del mismo modo a todos los alumnos? Ya que existe amplía diversidad entre los alumnos. Cabe destacar también, que se debe tener en cuenta la objetividad de cada uno de los estudios. 

Por tanto, es importante cada uno de nosotros argumente y justifique cada una de las posibilidades, las cuales nos llevarán a la obtención de nuestra conclusión crítica.

Lorena Fidelereno
Miguel Angel Irurzun
Rafael Gonzaga
Maria Sanchez

martes, 10 de septiembre de 2019

BIENVENIDOS A MI BLOG


Hola, 

Bienvenidos a mi blog. Mi nombre es Maria, nueva estudiante del máster de acceso al profesorado de secundaria.


Tal y como he querido dejar reflejado en el título de mi blog, he decidido sumergirme en la especialidad de tecnología. El simple motivo de incluir la palabra Technoworld como principal parte del título, es por captar la atención, teniendo en cuenta la tendencia actual de incluir anglicismos en nuestro día a día.

Este blog ha sido una de las primeras tareas de esta inmersión en el mundo de la enseñanza. En él, iré incluyendo tareas y aprendizajes de la asignatura, con el objeto de compartir las aptitudes, conocimientos y prácticas para la enseñanza adquiridas a lo largo de este aprendizaje. 

He decidido presentarme por mi nombre, ya que detrás de estas palabras virtuales, se encuentra una persona mentalmente y físicamente real.